Instituto San Francisco Solano
Webblog de información institucional. Producido por alumnos de 3º B y 1º B del Instituto San Francisco Solano. Av. Lacaze 4175. Claypole. Almirante Brown. Buenos Aires. Argentina.
viernes, 20 de agosto de 2010
ANGELICA AGUIRRE, DIRECTORA DE EDUCACION PRIMARIA BASICA
El equipo de periodistas de ISFS Periodico visitó la dirección de la EPB y dialogó con su directora, Angélica Aguirre. Entre los momentos destacados de la charla podemos decir que para la Directora "trabajar en esta escuela es un gran desafio ya que siempre contamos con muchísimos alumnos". "Las maestras son muy trabajadoras y responsables". Aguirre agregó además que si existen dos palabras que puedan definir a la escuela, esas palabras son solidaridad y movimiento".
DATOS RELACIONADOS CON NUESTRA CIUDAD
Historia
17 de febrero de 1773 el convento de San Francisco de la ciudad de Buenos Aires compra algunos terrenos y otros le son donados en esta zona, pero los vende en 1871.
1948, el pueblo se origina con la subdivisión de estas tierras (hasta entonces despobladas) por la provincia de Buenos Aires.
1949, se considera el año de fundación, en la cual la Municipalidad de Quilmes le dio el nombre de San Francisco Solano, desconociendo la resolución del Concejo que le había dado el nombre de Paulino Barreiro (juez de paz asesinado en 1840 por ser unitario).
12 de octubre de 1981, fue declarada ciudad.
Origen del Nombre
Lo debe a las instalaciones que poseía en el lugar el convento de San Francisco Solano de la ciudad de Buenos Aires.
Población
Solano contaba 81.707 habitantes (INDEC, 2001) en el último censo, 53.363 se encontraban en el partido de Quilmes y 28.344 en el de Almirante Brown.
17 de febrero de 1773 el convento de San Francisco de la ciudad de Buenos Aires compra algunos terrenos y otros le son donados en esta zona, pero los vende en 1871.
1948, el pueblo se origina con la subdivisión de estas tierras (hasta entonces despobladas) por la provincia de Buenos Aires.
1949, se considera el año de fundación, en la cual la Municipalidad de Quilmes le dio el nombre de San Francisco Solano, desconociendo la resolución del Concejo que le había dado el nombre de Paulino Barreiro (juez de paz asesinado en 1840 por ser unitario).
12 de octubre de 1981, fue declarada ciudad.
Origen del Nombre
Lo debe a las instalaciones que poseía en el lugar el convento de San Francisco Solano de la ciudad de Buenos Aires.
Población
Solano contaba 81.707 habitantes (INDEC, 2001) en el último censo, 53.363 se encontraban en el partido de Quilmes y 28.344 en el de Almirante Brown.
DANIEL LEZCANO, SECRETARIO HISTORICO DEL COLEGIO
Alumnos encargados de la produccion de este news blog dialogaron en exclusiva con el Secretario del colegio Profesor Daniel Lezcano. Daniel expresó entre otras cosas que "al estar en contacto con alumnos, padres y docentes siento que mi vocación es realmente lo que estoy haciendo". " Como aspiración futura profesional siento que aquí estoy cómodo, no obstante me actualizo constantemente a través de cursos de perfeccionamiento docente". " No tengo nada que decirle a mis pares porque no me considero mas que ninguno", agregó.
Lezcano aseguró además que dentro de la actividad docente "siempre esta bueno compartir las experiencias con todos". "Esta institución te deja ser y no te dice que tenes que hacer". Finalmente, el secretario del colegio dijo que " la calidad humana del alumnado y de los docentes es excelente en todos los sentidos".
Gracias Daniel por la entrevista.
Lezcano aseguró además que dentro de la actividad docente "siempre esta bueno compartir las experiencias con todos". "Esta institución te deja ser y no te dice que tenes que hacer". Finalmente, el secretario del colegio dijo que " la calidad humana del alumnado y de los docentes es excelente en todos los sentidos".
Gracias Daniel por la entrevista.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)